DEDUCCIONES DE NÓMINA

Según la legislación laboral, las retenciones de nómina son una deducción del salario de los trabajadores. Tienen varias aplicaciones posibles. Algunas de las causas para las deducciones de nómina pueden ser las siguientes:

  • Los préstamos solicitados por los trabajadores se deducen de su nómina a través del Fonacot.
  • Las retenciones legalmente obligatorias, como las aportaciones al ISR o al IMSS, entran en la categoría de retenciones obligatorias.
  • Las retenciones por mal desempeño, como el retraso, pueden ser efectuadas por el empleador.

https://youtu.be/_RnAzn_EJS4

Retenciones en la nómina: ¿qué son y qué significan?

Las cantidades que se deducen del salario de los empleados se denominan retenciones o deducciones de la nómina. Conocer las deducciones que puede utilizar puede ayudarle a asegurarse de que sus pagos de nómina son correctos.

Las deducciones pueden adoptar muchas formas diferentes. Para representarlas en los archivos XML se utiliza una clave de tres dígitos del catálogo del SAT. Estas claves consisten en:

  • Seguro Social, código 001
  • 002: ISR.
  • 003: Aportaciones de jubilación, cesantía en edad avanzada y vejez.
  • 005 – Aportaciones al Fondo de la Vivienda
  • Descuento por incapacidad, código 006
  • 007: Pensión alimenticia
  • 010 – Pago por crédito a la vivienda
  Cuanto cuesta escriturar una casa

Supuestos de casos en los que son aplicables las deducciones de la nómina

Los ingresos y las deducciones son elementos de una nómina. Cada pago de salario debe contener estas deducciones.

Deducciones de nómina

Comprenden las aportaciones obligatorias a organismos como el Infonavit o el Fonacot, así como los gastos del fondo de ahorro, comedor, hospedaje y descuentos en créditos otorgados directamente por la empresa.

Se deben considerar las deducciones de las nóminas. Todos los demás adeudos, cuotas o sanciones son considerados como transgresiones.

El artículo 110 de la Ley Federal del Trabajo establece que son aplicables los adeudos que el empleador haya contraído por concepto de adelanto de remuneraciones, pagos en exceso realizados por el trabajador, errores o pérdidas, o para adquirir bienes producidos por la empresa/establecimiento.

En cualquier caso, la suma adeudada no puede ser superior a un mes de salario. El descuento se acordará entre la empresa y el empleado. No puede ser superior al 30% de la paga extra.

  Descubre los objetivos de la Condusef para proteger tus finanzas

Retenciones de la paga de los empleados

Los requisitos legales permiten deducir las retenciones de los ingresos de los empleados. Se trata de una deducción de la paga del trabajador que afecta a su salario global. Comprende el impuesto sobre la renta y las cuotas de seguridad social (IMSS) (ISR).

Preguntas Frecuentes

 

¿Cómo funcionan las deducciones?

Es bien sabido que en términos económicos, restar significa descontar o reducir. Por tanto, independientemente de si se es autónomo o trabajador por cuenta ajena, la desgravación económica es la reducción de una determinada cantidad de la cuota tributaria que se debe pagar al Estado.

¿Qué deducciones legales existen para los trabajadores por cuenta ajena?

De acuerdo con la legislación federal y estatal, existen cuatro tipos diferentes de deducciones legales que pueden aplicarse a los salarios.

¿Quién decide qué impuesto sobre la renta debe pagarse en la nómina?

El Servicio de Impuestos Internos determina estos porcentajes, que pueden cambiar de un año a otro. Una vez distribuidas las retenciones a los empleados, la empresa debe enviar a la Agencia Tributaria un modelo 112 mensual o trimestral. En él aparecen las retenciones practicadas a los trabajadores.

  Descubre tu CLABE interbancaria con la app de Banco Azteca

 

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad