Todo el mundo tiene objetivos, deseos y sueños. ¿Cuántos de nosotros logramos nuestros objetivos? Dedicamos mucho tiempo a contemplar y discutir las cosas que deseamos. Sin embargo, no llevamos a cabo las acciones necesarias para conseguirlo. Esto no es resultado de nuestra pereza. No estamos seguros de por dónde empezar. No hay estrategia. Sin embargo, la planificación de la vida puede servir de hoja de ruta o medio para alcanzar esos objetivos.
Puede beneficiarse de la planificación de la vida si:
- Experimenta una sensación de descontrol en su vida.
- Es un reto elegir sabiamente.
- Está desorientado y no tiene claro qué hacer.
Puedes empezar con la ayuda de este manual paso a paso.
¿Qué implica la planificación de la vida?
Tu plan de vida sirve de hoja de ruta y de recordatorio de los objetivos que tienes para tu vida. Puede ayudarte a conseguir tus objetivos, tanto personales como profesionales. No hay nada que le impida alcanzar sus objetivos, siempre que sean razonables. Nuestra incapacidad para alcanzar nuestros objetivos se debe con frecuencia a nuestro miedo a fracasar.
Con un plan de vida, puedes superar el miedo. No es necesario profundizar mucho. Tiene que ser adaptable y servir de guía. La vida es imprevisible en algunos aspectos. En tu plan de vida pueden surgir oportunidades, ajustes o emergencias imprevistas.
Cinco ventajas de un plan de vida
La psicóloga de la UCLA Emily van Sonnenberg aconsejó a los estudiantes que crearan un cuaderno de intenciones. Cada mañana, esbozaban sus objetivos por escrito. Según la investigación de Sonnenberg, los estudiantes que habían escrito sus objetivos tenían un 92% más de posibilidades de tener éxito que los que no lo habían hecho. Esto demuestra el valor de la planificación. Examinemos cómo la planificación de la vida puede ayudarle a conseguir sus objetivos y las ventajas que ofrece.
1. Su plan de vida puede ayudarle a alcanzar sus objetivos.
Puedes superar tus preocupaciones actuando con confianza si tienes un plan de vida.
2. Puedes priorizar gracias a tu plan de vida.
Puedes ordenar tus prioridades con la ayuda de un plan de vida. Entonces, puedes limitar tu atención a sólo aquellos asuntos que harán avanzar tus objetivos.
3. Un plan de vida ayuda a tomar decisiones
Tu toma de decisiones se verá influida por tus objetivos e ideales. Como resultado, estarás mejor capacitado para tomar decisiones.
4. Una estrategia de vida te ayuda a mantener la motivación.
Escribir tus objetivos te ayudará a mantener la concentración. Coloca tu plan de vida en algún lugar donde puedas verlo para mantenerte inspirado.
5. Hacer un plan de vida te da confianza.
Cuando tienes un plan de vida, te sientes a cargo de tu futuro. Te ayuda a recordar que tu futuro está en tus manos.
Un manual paso a paso para elaborar un plan de vida
Puedes diseñar tu plan de vida siguiendo este procedimiento de siete pasos.
1. Desarrollar una visión
Empieza por visualizar la vida de tus sueños. Asegúrate de ser lo más preciso posible. Escriba su visión después de visualizarse en ese lugar. Estas preguntas te estimularán:
- ¿Qué puedes saborear, oír y oler?
- ¿Cómo se ve la luz?
- ¿Con quién te sientes más a gusto?
- ¿Cómo pasas tu tiempo libre?
- ¿En qué ciudad estás?
- ¿Cómo te sientes?
- ¿A qué te dedicas realmente?
- ¿Cuánto dinero eres capaz de ganar?
- ¿Qué haces cada día?
Tras la creación de tu visión, puedes empezar a considerar los pasos necesarios para llegar a ella. Puedes crear una lista de objetivos, como ganar una cantidad específica de dinero u obtener una nueva cualificación. No dejes que tus sueños se interpongan en el camino de la realidad; en su lugar, esfuérzate por ser práctico.
2. Haz una autoevaluación
Al evaluar tus logros, puedes empezar a planificar tu vida. Reconoce tanto tus logros como tus defectos. Toma nota de las lecciones que has aprendido y no vuelvas a hacerlas. Reconoce tus ventajas y desventajas.
Examina todas las facetas de tu vida al realizar una autoevaluación.
- Relaciones.
- Desarrollo personal.
- Finanzas.
- Salud.
En una escala de 1 a 5, cada sección debe recibir una calificación de satisfacción. Podrás ver tus áreas de fortaleza y crecimiento como resultado.
3. Haz de tu vida una prioridad.
Es el momento de establecer prioridades después de tener tu visión y tus áreas de mejora. No es necesario que tengas objetivos precisos a este nivel. Elegir lo que hay que mantener y lo que se puede dejar de lado es el objetivo de este paso. Asegúrese de que aprovecha al máximo su limitado tiempo. Puedes priorizar estableciendo prioridades.
4. Determine sus valores.
Puedes descubrir tus valores mirando al pasado. Al reflexionar sobre el pasado, puede descubrir las fuerzas que impulsan las decisiones anteriores. El dinero es un valor fundamental si su profesión ha incluido un desarrollo constante de sus ingresos a lo largo del tiempo. Probablemente serás más feliz con menos estrés y más ocio si has optado por asumir menos obligaciones a cambio de menos dinero. Las experiencias negativas del pasado también han influido en nuestros ideales. Podemos evitar cometer los mismos errores utilizando estas experiencias pasadas como guía. Hacer juicios que estén en línea con tus objetivos será posible si mantienes tus valores al frente.
5. Crear objetivos SMART
El establecimiento de objetivos alcanzables llega después de definir tu visión y evaluar tus creencias y prioridades. Establezca objetivos a corto, medio y largo plazo que sean razonables y alcanzables. Para las áreas que has evaluado en tu autoevaluación, puedes establecer varios objetivos. Tus prioridades y valores deben reflejarse en estos objetivos. Utiliza la técnica SMART para crear objetivos eficaces.
El acrónimo SMART es:
- Cada objetivo debe ser preciso. Su objetivo debe ser “bajar 5 kilos”, no “perder peso”.
- Determine cómo va a medir el éxito de sus objetivos.
- Asegúrese de que sus objetivos son prácticos y alcanzables.
- Relevantes: el objetivo debe ser coherente con tus creencias, prioridades y visión a largo plazo.
- Limitado en el tiempo: Fíjese una fecha objetivo que sea alcanzable y ambiciosa a la vez.
6. Describa una estrategia.
Para ayudarle a alcanzar sus objetivos intermedios, su plan de acción debe establecer un procedimiento paso a paso. Las pequeñas cosas que hagas cada día te ayudarán a coger impulso. Debe comprometerse a actuar cada día y planificarlas en su calendario. Tu plan de acción debe estar en un lugar destacado, quizás encima de tu puesto de trabajo. No olvides reconocer tus esfuerzos y recompensarte en cada punto de inflexión importante.
7. Si es necesario, modifique
Tu plan de vida sirve de hoja de ruta para alcanzar tus objetivos. Los contratiempos son habituales, y eso está bien. Si no consigues alcanzar un objetivo o si tardas más de lo que habías previsto, no te rindas. Revisa tu plan de vida una vez más y haz las modificaciones necesarias.
Preguntas frecuentes:
¿Qué implica un proyecto de vida?
Un proyecto de vida es una estrategia para completar una tarea. Hay que realizar ciertas acciones para lograrlo. Juan, por ejemplo, aspira a sobresalir como ingeniero y graduarse con un alto promedio para poder trabajar en una empresa importante.
¿Qué implica la vida profesional?
Son los objetivos personales que una persona tiene para su carrera. Se puede establecer una meta para llegar a algún lugar en particular, pero también hay que hacer una estrategia con metas más pequeñas para llegar a ellas.