Análisis financiero ¿Qué es?
El proceso de evaluación de la idoneidad y el rendimiento de empresas, iniciativas, presupuestos y otras actividades financieras se conoce como análisis financiero. Para establecer si se puede confiar en una empresa para realizar una inversión financiera, se utiliza con frecuencia el análisis financiero. En este artículo vamos a profundizar aun más sobre lo que es el análisis financiero y su importancia en el mundo economico.
PUNTOS CLAVE
El análisis financiero interno es una herramienta que los gestores de fondos pueden utilizar para evaluar las tendencias históricas y tomar decisiones empresariales.
- Los inversores pueden utilizar el análisis financiero externo para guiarse en la elección de las mejores posibilidades de inversión.
- El análisis fundamental y el análisis técnico son las dos categorías principales de análisis financiero.
- El análisis fundamental utiliza información financiera y ratios para calcular el valor inherente de un título.
- El análisis técnico parte de la suposición errónea de que el valor de un valor viene determinado únicamente por su precio. En cambio, se concentra en los cambios de valor a lo largo del tiempo.
Conocimiento del análisis financiero
Las tendencias económicas, la política monetaria, la planificación de la actividad empresarial a largo plazo y los posibles proyectos de inversión pueden estudiarse mediante el análisis financiero. La combinación de información financiera con datos numéricos lo permite. Un analista especializado en análisis financiero revisará meticulosamente la cuenta de resultados, el balance y el estado de flujos de caja de la empresa. El análisis financiero puede ser realizado tanto por las finanzas de inversión como por las finanzas corporativas.
Utilizar los datos de los estados financieros para calcular ratios que puedan compararse con los de otras empresas o con los resultados anteriores de la compañía es un método típico de análisis de datos financieros. Por ejemplo, un ratio común utilizado para medir la rentabilidad y la eficacia con la que una empresa utiliza sus activos es el rendimiento de los activos (ROA). Las empresas del mismo sector pueden compararse utilizando este ratio.
Análisis financiero
El análisis interno de las finanzas corporativas lo realiza el departamento de contabilidad. La dirección recibe esta información para facilitar la toma de decisiones de la empresa. Este análisis interno puede utilizar ratios como el valor actual neto (VAN) y la tasa interna de rendimiento para determinar si merece la pena ejecutar las iniciativas (TIR).
Los clientes pueden obtener créditos de varias empresas. Por ello, la recepción de efectivo puede tardar más tiempo. Las empresas deben controlar el número de días de ventas pendientes si tienen cuentas de cobro elevadas (DSO). Esto facilita la medición del tiempo que tarda una venta a crédito en convertirse en efectivo. El tiempo típico de cobro influye en el ciclo de conversión de efectivo de una empresa.
Un componente crucial del análisis financiero de las empresas consiste en extrapolar los resultados anteriores (como los beneficios netos o el margen de beneficios) en una proyección de los resultados futuros. Este método facilita la búsqueda de tendencias estacionales.
Los meses anteriores a la Navidad pueden suponer un fuerte aumento de las ventas de los minoristas. Esto permite a las empresas planificar sus presupuestos y basar sus decisiones en tendencias históricas, como los niveles mínimos de inventario necesarios.
Análisis financiero de la inversión
El análisis financiero de la inversión lo lleva a cabo un analista externo. Los analistas pueden elegir entre utilizar una metodología descendente o ascendente. La estrategia descendente prioriza las oportunidades en industrias de alto rendimiento y otros sectores macroeconómicos. A continuación, se profundiza en la búsqueda de las mejores empresas de ese sector. A continuación, antes de realizar una inversión, examinan los fundamentos de cada empresa y estudian compañías concretas para encontrar posibles ganadores.
La técnica ascendente utiliza estudios de ratios comparables a los utilizados en el análisis financiero de las empresas para evaluar una empresa de forma específica. Considera los resultados anteriores y los previstos como predictores del potencial de inversión. Los inversores que utilizan la inversión ascendente deben tener en cuenta variables microeconómicas. Entre estas variables están la estabilidad financiera de la empresa, los análisis y estados financieros, los productos y servicios, la demanda y la oferta, y otros indicadores de rendimiento corporativo a largo plazo.
- Diferentes formas de análisis financiero
- El análisis financiero tiene dos vertientes: la técnica y la fundamental.
Análisis fundamental
Para estimar el valor de una empresa, el análisis fundamental se basa en ratios generados a partir de los estados financieros, como los beneficios por acción (BPA). La combinación del análisis de los ratios con una investigación exhaustiva del entorno financiero y económico de la empresa permitirá al analista determinar el valor intrínseco del título. El analista debe llegar a una cifra que los inversores puedan comparar con el precio actual del activo para evaluar si un valor está infravalorado o sobrevalorado.
Análisis técnico
Las medias móviles y otras tendencias estadísticas resultantes de la actividad comercial sirven de base para el análisis técnico. El análisis técnico, que se centra en las fluctuaciones de los precios basándose en el análisis estadístico, parte de la base de que el precio del valor ya refleja toda la información relevante. El análisis técnico no examina las características fundamentales de un activo, sino que se centra en las pautas y las tendencias. Se esfuerza por comprender las motivaciones que impulsan los movimientos de los precios.
Utilizando estos datos, los analistas podrían estimar con mayor precisión el rendimiento futuro de la empresa. Los precios futuros pueden predecirse utilizando estos cambios de consenso (a veces denominados “impulso de estimación”). Los analistas predijeron que el BPA anticipado de Discover para 2022 sería de 13,49 en enero de 2022. En comparación con la estimación media de un mes antes, es un 2,45% mayor. 13 de los 15 analistas que emitieron previsiones aumentaron sus objetivos, mientras que sólo 2 hicieron lo contrario.
Por qué es valioso el análisis financiero
El análisis financiero determina si una empresa es lo suficientemente rentable, líquida y solvente como para justificar una inversión financiera. Se utiliza para determinar nuevos proyectos de inversión, planificar actividades empresariales a largo plazo, establecer políticas financieras y evaluar las tendencias económicas.
Preguntas frecuentes:
¿Qué es el análisis financiero?
El análisis financiero es una técnica que examina los datos financieros de una organización, normalmente utilizando sus estados financieros históricos. Esto le ofrece una imagen real de la organización y le permite evaluar la evolución de las cuentas.
¿Como se hace un análisis financiero?
El método que decidas utilizar para el análisis es tu elección. Hay dos: una perspectiva horizontal y otra vertical. Elige los indicadores más significativos para ti. Los ratios de liquidez. Herramientas necesarias Definición de los antecedentes financieros. Desarrollo del análisis.
¿Quién realiza el análisis financiero?
Los principales responsables son el contable, el administrador y el experto financiero. Para ayudar a las empresas a tomar decisiones oportunas y con conocimiento de causa, la contabilidad proporciona información sobre la situación financiera de la empresa.