Que es un fideicomiso en mexico

Usos y problemas de los fideicomisos mexicanos para bienes mexicanos

¿Que es un fideicomiso en mexico? La ley mexicana se utiliza cada vez más en la planificación patrimonial y en las transacciones inmobiliarias en los Estados Unidos. Los fideicomisos en vida se utilizan desde hace tiempo en Estados Unidos. Se prevé que México se beneficie de sus ventajas. El lector debe estudiar nuestros artículos sobre Testamentos y Fideicomisos para saber más sobre los instrumentos de planificación patrimonial disponibles en los Estados Unidos y cómo pueden ayudarle a obtener flexibilidad y ahorro de impuestos al establecer su patrimonio.

Esta carta da una breve explicación del instrumento fiduciario en México, describiendo los diferentes tipos de fideicomiso y dando ejemplos de uso. Esto es sólo un resumen rápido. El lector debe obtener asistencia fiscal y legal bien informada, tanto en Estados Unidos como en México, antes de redactar los documentos pertinentes.

Estructura típica de un fideicomiso mexicano

La primera transferencia es crucial. Un fideicomiso permite a una persona “fideicomitente” o transferir uno o más derechos o activos a un fiduciario para que puedan ser utilizados para un propósito específico y autorizado. El fideicomisario lo lleva a cabo. Es necesario crear un fideicomiso por escrito. Cuando los activos se donan a los fideicomisos, dejan de ser propiedad del fideicomitente y pasan a ser propiedad del fideicomiso.

Eventos. Para crear un fideicomiso mexicano se requiere de un fiduciario y un fideicomitente. Incluso en los casos en que no se especifica ningún beneficiario en el acto de constitución, un fideicomiso mexicano puede ser reconocido. Esto es contrario a la ley estadounidense. Los roles de cada parte son los siguientes.

La persona u organización legal que crea un fideicomiso y le proporciona activos se conoce como el fideicomitente. En ocasiones, las autoridades judiciales o administrativas pueden asumir el papel de fideicomitente. Normalmente, el fideicomitente nombra tanto a los beneficiarios como a los miembros técnicos del fideicomiso (ambos números se tratarán con más detalle a continuación).

  • El fiduciario se encarga de mantener los activos del fideicomiso y de utilizarlos para el fin previsto tras recibirlos. A diferencia de otros sistemas fiduciarios en el mundo, la legislación mexicana sólo otorga esta facultad a los bancos mexicanos y a otras entidades financieras reconocidas como fiduciarias.
  • Un beneficiario es una persona u organización con autoridad para usar y obtener los bienes del fideicomiso. A diferencia de Estados Unidos, el fiduciario no puede actuar simultáneamente como beneficiario y fiduciario, aunque el fideicomitente y el beneficiario pueden ser la misma persona.
  • El delegado fiduciario y el Comité técnico son dos personas adicionales que desempeñan funciones operativas especializadas en México, además de las partes ya mencionadas.

Al ser personas jurídicas, los fideicomisarios no pueden cumplir con sus funciones. El título de este representante es el de delegado fiduciario. Los actos necesarios para cumplir con el objetivo del fideicomiso deben ser realizados en nombre y representación del fiduciario por su delegado.

El fideicomiso es gestionado por el Comité técnico. El comité técnico suele ser designado por el fideicomitente para supervisar y guiar las operaciones del fiduciario con respecto a los objetivos del fideicomiso. El beneficiario puede elegir a los miembros del comité técnico dependiendo del tipo de fideicomiso.

  Qué es un crédito bancario

Está claro que el fideicomiso mexicano es más complicado, más caro y está sujeto a más regulaciones que sus equivalentes estadounidenses. Además, los fideicomisos en México son más caros si el fideicomitente sigue vivo porque los bancos están obligados a actuar como fiduciarios y a cobrar una cuota cada año.

Ley mexicana de fideicomisos

Ciertos fideicomisos son ilegales bajo la ley.

Fideicomisos secretos:

  1. Excepto cuando dicho fideicomiso se haga a favor de personas vivas o concebidas al momento de la muerte del fideicomitente, los fideicomisos consecutivos que beneficien a numerosas personas deben ser sustituidos por la muerte o incapacidad de la persona anterior.
  2. Fideicomisos con plazos superiores a 50 años, con pocas excepciones.

Un incidente puede disolver un fideicomiso si se da una de las siguientes circunstancias

  1. El cumplimiento de su objetivo
  2. Cuando el objetivo del fideicomiso no puede ser cumplido;
  3. Cuando el fideicomiso no puede cumplir el requisito previo que sujeta su vigencia;
  4. Cuando se haya cumplido el requisito previo al que estaba sujeto;
  5. Por acuerdo del fideicomitente y del fiduciario;
  6. Si es revocado por el fideicomitente mientras ese derecho está vigente en el momento de la constitución del fideicomiso;
  7. Si se demuestra que la constitución se hizo de forma deshonesta y en contra de los intereses de terceros.

El fideicomiso también puede considerarse caducado si el fideicomisario deja de cumplir sus obligaciones como consecuencia de su dimisión o cese. El contrato de fideicomiso dictará cómo se dividirán todos los bienes que se entregaron al fideicomiso y que aún pertenecen a él. Si no hay una disposición expresa, se repartirán de acuerdo con la legislación.

La naturaleza del patrimonio fiduciario

Cuando se establece un fideicomiso, el fiduciario tiene formalmente derecho a todos los activos del fideicomiso. Esto indica que el fideicomitente ya no es el propietario del patrimonio fiduciario. Aunque el beneficiario y el fideicomitente sean la misma persona, esto sigue ocurriendo. Durante la vigencia del fideicomiso, el fiduciario es considerado como la parte que tiene derecho a los bienes. Los bienes del fideicomiso son autónomos según la legislación mexicana. Los bienes de las partes del fideicomiso pueden ser diferentes a los del fideicomiso. Estos bienes no se consideran parte del patrimonio fiduciario, aunque el fiduciario tenga control sobre ellos.

Cuando se trata de activos fiduciarios, ni el fiduciario ni el fideicomitente pueden actuar en sus respectivas capacidades como propietarios. Sólo se les permite actuar dentro de las restricciones señaladas en el contrato fiduciario. El derecho fiduciario prohíbe la existencia de tal derecho, ya que las partes no pueden disponer de la posesión o de los bienes en beneficio propio, a diferencia de la propiedad civil, en la que una parte puede disfrutar y disponer libremente de sus bienes.

Fideicomisos y tipos

Las formas y calidades de fideicomisos que pueden existir no están restringidas por la legislación mexicana. Sin embargo, cada fideicomiso puede tener rasgos particulares que le son propios. Estas modalidades de fideicomiso son las más típicas.

  • Para asegurar el requerimiento de pago del beneficiario o beneficiarios, se establece un fideicomiso de garantía. Un fideicomiso de garantía puede utilizarse para garantizar de forma concurrente o sucesiva las obligaciones del fideicomitente y de varios acreedores. En un fideicomiso de esta naturaleza, el fiduciario no puede actuar también como beneficiario.
  • Para demostrar la aportación de bienes inmuebles a un fideicomiso de garantía, se debe firmar una escritura pública. El contrato de fideicomiso puede establecer que el fideicomitente tiene ciertos derechos en relación con los bienes muebles y sus derivados. La persona que tiene la posesión física real es responsable de los activos del fideicomiso.
  • Un fideicomiso de gestión es un fideicomiso que recibe donaciones de cosas con la intención de que el fideicomisario supervise su gestión. Entre estos tipos de fideicomisos se encuentran los de gestión de recursos, los de defensa de la ayuda social, los asistenciales y los más frecuentes, los fideicomisos por razones testamentarias.
  • Un fideicomiso que gestiona inversiones recibe donaciones de determinados activos. Normalmente, el fideicomitente y el beneficiario de este tipo de fideicomiso. Sin embargo, el fideicomitente y el beneficiario pueden no ser siempre los mismos (por ejemplo, en los fideicomisos para planes de ahorro y jubilación).
  • Un fideicomiso público es un fideicomiso que ha sido establecido por un ramo o una de sus entidades para apoyar los esfuerzos de desarrollo y tiene un diseño organizativo comparable al de otros organismos gubernamentales. Este fideicomiso suele establecerse para contribuir al avance de determinadas actividades o al apoyo de determinadas iniciativas o avances. Como exige la ley, estos fideicomisos no tienen que durar más de cincuenta años.
  Confía en la estrategia Premier: seguridad garantizada

Aplicaciones útiles

A continuación se ilustran las aplicaciones relacionadas con el fideicomiso.

  • Establecer la confianza Generalmente. Para cumplir con las responsabilidades de pago acordadas por el beneficiario, el fiduciario puede utilizar los activos que fueron aportados al fideicomiso. El contrato de fideicomiso puede describir cómo el fiduciario tratará los bienes o derechos que componen el patrimonio fiduciario. Una vez creado el fideicomiso, el fiduciario ya no puede actuar ni ejercer ningún derecho en relación con los bienes que el fideicomiso donó.
  • Fideicomiso con fines testamentarios Este fideicomiso funciona de la misma manera que lo haría un fideicomiso testamentario en Estados Unidos. Cuando el fideicomitente de este fideicomiso fallece, sus activos se transfieren al fideicomisario. Cuando se trata de estos bienes y en beneficio de terceros, el fiduciario cumplirá las instrucciones del fideicomitente.
  • Fideicomiso para bienes dentro de la zona restringida. La compra de inmuebles por parte de extranjeros está prohibida por la legislación mexicana en la zona restringida. El área a 50 km de las playas mexicanas y a 100 km de la frontera mexicana es denominada por el gobierno mexicano como zona restringida. Se establecieron fideicomisos para permitir a los fideicomisarios comprar derechos de propiedad de bienes inmuebles dentro de la región prohibida con el fin de fomentar el crecimiento, especialmente en las zonas turísticas. La Secretaría de Relaciones Exteriores había dado su autorización previa antes de hacerlo. Sin ser realmente propietarios legales de los bienes inmuebles limitados, el fideicomiso permite a los extranjeros ser titulares de los derechos de utilización de dichos bienes y recibir directamente el producto de la venta. Los beneficiarios son empresas mexicanas, ciudadanos mexicanos y empresas mexicanas con accionistas internacionales.
  • Ejemplos adicionales del mundo real Más allá de los mencionados en los párrafos anteriores, hay muchos más propósitos para el fideicomiso. Otro ejemplo pueden ser los fideicomisos que se constituyen para permitir la cotización de acciones, inversiones, jubilaciones y fondos de pensiones.
  Contabilizar pagos a cuenta impuesto sociedades

Los fideicomisos en los Estados Unidos se hacen cumplir

Tener un fideicomiso en los Estados Unidos que cubra propiedades en México es factible pero desafiante. A menudo, el fideicomitente crea el fideicomiso sin reconocer que México puede tener leyes de fideicomiso diferentes. Sin embargo, ocasionalmente el Fideicomiso es posicionado en el Fideicomiso Americano con el objetivo de transferir la propiedad mexicana allí.

Un abogado mexicano competente puede normalmente llevar a cabo las indicaciones en el Fideicomiso de Estados Unidos México, a pesar de que puede ser complicado y necesitar numerosas traducciones y comparecencias ante el tribunal. Sin embargo, la mayoría de los abogados mexicanos aconsejan utilizar un fideicomiso mexicano siempre que sea posible. Para este tipo de decisión se necesitará orientación legal tanto de Estados Unidos como de México, así como asesoría fiscal. Es vital tener en cuenta que los fideicomisos, aunque tienen reglas más complejas, ofrecen mayor libertad que la asesoría legal convencional.

Además, se pueden lograr muchos de los mismos objetivos que con un fideicomiso estadounidense incluyendo cláusulas de “derecho de uso” en los testamentos mexicanos. Sin embargo, al hacer esto se evita el problema de la selección de fideicomisarios o la búsqueda de la ejecución de un fideicomiso estadounidense. Hay que tener en cuenta las circunstancias particulares de cada familia antes de tomar una decisión.

Conclusión

A diferencia de muchas otras jurisdicciones, México reconoce los Fideicomisos y los hará cumplir en circunstancias específicas. Es probable que estas regulaciones converjan a medida que más mexicanos y estadounidenses adquieran bienes inmuebles en sus respectivas naciones. Es obvio que la creación y el cumplimiento de los Fideicomisos mexicanos son más difíciles que los de Estados Unidos. Debido a esto, se requiere de asesoría legal y fiscal profesional tanto para México como para Estados Unidos.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad