Cfe imprimir recibo actual
Cómo comprobar la factura de cfe en línea
Siempre enviamos su recibo a la dirección de correo electrónico que nos proporcionó al reservar su viaje. Asegúrese de revisar su carpeta de correo no deseado o spam y cualquier otra cuenta de correo electrónico que haya introducido al completar su reserva.Para acceder a sus datos desde nuestra página web, complete lo siguiente: Alternativamente, también puedes acceder a la información de tu reserva en nuestra app. Acceda fácilmente a sus documentos de viaje, reciba actualizaciones en tiempo real, haga el check-in para su vuelo y mucho más. Uno de nuestros agentes de atención al cliente estará encantado de ayudarle. Simplemente diríjase a la página de Contacto y envíenos un mensaje o llámenos: ¡estamos abiertos las 24 horas del día!
Porcentaje de aprobados en el examen cfe
Los periodos de inscripción a los módulos se publican con al menos un año de antelación en la página de horarios de nuestro sitio web. Las inscripciones sólo se aceptan durante periodos específicos, por lo que le animamos a que tome nota de los periodos de inscripción que le interesan. Si se le pasa el periodo de inscripción, puede optar por inscribirse tarde presentando una solicitud de lista de espera y pagando una cuota adicional por la lista de espera.
Una vez cerrado el periodo de inscripción, puede presentar una solicitud de lista de espera y haremos todo lo posible por atender su petición. Puede obtener más información sobre el proceso de la lista de espera aquí. Tenga en cuenta que la cuota de la lista de espera no es reembolsable y se suma al coste del módulo.
Si tiene previsto realizar módulos en sesiones consecutivas, tendrá que inscribirse en el siguiente módulo antes de conocer los resultados de su módulo actual. Si no tiene éxito en su módulo actual, nos pondremos en contacto con usted y le aplicaremos un derecho de inscripción especial en su cuenta para que pueda retirarse de su siguiente módulo sin pagar una penalización por retirada. Además, se le concederá un derecho de inscripción especial para que pueda inscribirse en la siguiente oferta disponible del módulo o pagar una tarifa reducida para inscribirse para volver a realizar el examen sólo en la siguiente fecha de escritura del examen programada. Si pagó el módulo con su tarjeta de crédito personal, tendrá la opción de reembolsar las tasas directamente a la tarjeta o de hacer el reembolso como un crédito en su cuenta.
Costo de la certificación cfe
Según instrucciones de la Dirección General Impositiva (DGI), desde el 1 de julio es obligatorio el uso de la nueva versión 20 del Comprobante Fiscal Electrónico (CFE), nombre con el que se conoce a la facturación electrónica en Uruguay.La actualización fue motivada por la inclusión de los contribuyentes sujetos al pago del IVA mínimo en el sistema de facturación electrónica. En concreto, los contribuyentes comprendidos en el literal E del artículo 52 del Título 4 del Texto Refundido (IVA Mínimo) pueden ahora solicitar voluntariamente su inclusión en el sistema de facturación electrónica.Los contribuyentes que deban utilizar la versión 20 del CFE deberán cumplir con los siguientes requisitos:La actualización del formato CFE es un nuevo paso en la incorporación de la factura electrónica en Uruguay. Este proceso se enmarca en el sistema de documentación de operaciones mediante comprobantes fiscales electrónicos que impulsa el Ministerio de Economía y Finanzas a través de la Dirección General Impositiva.Según el cronograma publicado en la Resolución Nº 3012/2015, será obligatorio para todos los contribuyentes el uso de la factura electrónica a partir del 1 de diciembre de 2019.Con esta digitalización de los procesos tributarios, el gobierno uruguayo espera reducir la evasión fiscal, disminuir los costos operativos tanto para los contribuyentes como para el Estado, y minimizar el impacto ambiental al reducir el uso de papel. Además del nuevo formato CFE, el gobierno ha actualizado el Formato de Informe Diario Consolidado v10, el Formato de Respuesta a Mensajes v13 y el formato CAE v04. Para más información sobre la facturación en Uruguay, pulse aquí.
Certificación acfe
La plataforma de facturación electrónica internacional de EDICOM ofrece servicios específicos para adecuarse a la DGI (Dirección General Impositiva) de Uruguay en todo lo relativo al proceso de emisión, recepción y conservación de las facturas electrónicas (CFE).
El sistema de facturación electrónica en Uruguay está vigente desde 2012. En diciembre de 2013, la Resolución 798-2012 obligó a ciertos grupos de empresas a implementar el sistema de facturación electrónica. La DGI tiene previsto fijar un nuevo calendario de incorporación obligatoria de los grupos de empresas a partir de septiembre de 2015.
► Creación de facturas: La plataforma captura automáticamente los datos del ERP del cliente y los convierte al estándar XML establecido por la DGI. ► Solicitud de CAE y firma electrónica: El emisor solicita los códigos de autorización (CAE) para numerar cada una de sus facturas. Automáticamente se aplica la firma electrónica avanzada, generando el CFE (Comprobante Fiscal Electrónico) final. ► Presentación: La plataforma automatiza los procesos para declarar el CFE a la DGI y gestionar los acuses de recibo. ► Reenvío a los destinatarios: Una vez confirmada la recepción por parte de la DGI, el CFE se remite al destinatario en formato electrónico, o como representación impresa del mismo con un código QR que identifica la fuente y verifica la integridad del documento.