Recibo dela luz cfe
pago de facturas cfe
Cualquier propietario de una vivienda en México puede decirle que el pago de facturas puede ser confuso. Estas tareas pueden ser desalentadoras y a veces confusas, especialmente cuando se trata de servicios básicos. Las facturas de agua, gas y electricidad (conocidas como CFE en México) suelen ser cambiantes. Si eres dueño de una casa en México en la que también vives principalmente, puedes encontrarte constantemente desconcertado por cómo se calculan tus facturas. Parece ser que la factura de la CFE es la que confunde a la mayoría de los expatriados, así que vamos a desglosar lo básico para que entiendas cómo funciona en Playa del Carmen.
La CFE (Comisión Federal de Electricidad) es la autoridad gubernamental encargada de prestar el servicio de electricidad en México. También es el establecimiento que fija las tarifas y recibe los pagos. El recibo de la luz cobra los kilovatios por hora (kWh) utilizados en su hogar. Usted recibirá este recibo bimestralmente y hay varias formas de pagarlo. Puedes ir directamente a las oficinas de la CFE, hacerlo a través de su app o página web, pagar en bancos autorizados, supermercados, farmacias y tiendas de conveniencia.
factura eléctrica media en méxico
La Cámara de Diputados de México aprobó en la madrugada del miércoles un polémico proyecto de ley que revierte las reglas del sector eléctrico, dando prioridad en el orden de despacho a los activos de generación propiedad de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los generadores del sector privado.
La propuesta de ley daría prioridad en el orden de despacho primero a las centrales hidroeléctricas de la CFE, y luego a sus centrales de fuel-oil, nucleares, geotérmicas y de gas natural de ciclo combinado, independientemente de su coste, según una cartilla sobre el proyecto de ley publicada por los analistas de EY México. Los generadores del sector privado quedarían relegados al final del orden de despacho.
El proyecto de ley también permitiría a las plantas de la CFE que entraron en funcionamiento antes de la reforma energética de apertura de mercado de 2013 obtener certificados de energía limpia; eliminaría la obligación de la CFE de comprar electricidad a través de subastas; permitiría a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) revocar los permisos de autoabastecimiento de electricidad; y permitiría la modificación y/o la terminación anticipada de los contratos de compra de energía entre la CFE y los productores independientes de energía (IPP).
wikipedia
La mayoría de la gente se confunde cuando llegan los recibos blancos y verdes de la CFE y no tiene idea de cómo se llega mágicamente a la cantidad que se debe. Aquí hay una explicación (espero) sencilla de cómo leer esta factura y algunas cosas simples que puedes hacer para conservar la energía en tu casa para que la factura no sea demasiado grande. Esto es importante ya que la electricidad es el servicio público más caro en México.
CFE son las siglas de la Comisión Federal de Electricidad. Esta es la misma compañía que suministra la energía a todo México, así que no importa a dónde te mudes, tendrás una factura de la CFE. La CFE suministra energía a 35,3 millones de clientes, lo que representa casi 100 millones de personas, con alrededor de 1 millón de nuevos clientes al año, a medida que la clase media se expande y los jóvenes se mudan a nuevos hogares.
Nota: Por eso su factura de la CFE es tan importante. No sólo es lo que debes por la electricidad sino que actúa como una identificación. Muchas agencias gubernamentales te exigirán una copia de la misma cuando vayas a solicitar servicios. También los negocios como tu banco y la compañía de cable usarán el recibo de la CFE como una confirmación de tu dirección. Siempre guarde sus facturas y haga copias actuales para usarlas cuando abra otras cuentas o incluso para inmigración.
cfe en línea
México planea una reforma constitucional para fortalecer la empresa eléctrica CFE15 Jul 2021El presidente mexicano pretende llevar a cabo una reforma constitucional para fortalecer la empresa eléctrica estatal CFE. En marzo de 2021, el Congreso aprobó un proyecto de ley que obliga a los operadores de la red eléctrica a tomar la energía generada por la CFE con prioridad sobre los generadores privados. Las centrales hidroeléctricas operadas por la CFE tendrían prioridad, seguidas de otras centrales eléctricas operadas por la CFE y de las centrales solares y eólicas privadas. Además, el proyecto de ley anula la obligación de la CFE de comprar electricidad a través de subastas competitivas y obliga a los reguladores a cancelar los permisos de los generadores privados que construyan centrales eléctricas para el autoconsumo. Sin embargo, la ley fue suspendida por un tribunal el mismo mes. Se espera que la disputa llegue ahora al Tribunal Supremo de México.
El país abrió su sector energético a los inversores privados y extranjeros en 2013, poniendo fin al monopolio de la CFE. Esta nueva ley puede tener efectos adversos en las emisiones al promover las centrales térmicas de la CFE frente a las centrales eólicas y solares privadas y amenazar las inversiones privadas en el país.