Imprimir recibo de pago issste
Dada la confidencialidad de los expedientes clínicos y de la información de los pacientes, el almacén de datos clínicos RIS-PACS y las herramientas de inteligencia de negocios pueden estar disponibles para la consulta de los editores del SN-CCM u otras partes relevantes interesadas, previa solicitud y autorización por escrito de las autoridades del ISSSTE y de TESI de México, SA de CV. Los datos de las unidades de salud del ISSSTE están disponibles en el sistema SINERHIAS (Subsistema de Información de Equipamiento, Recursos Humanos e Infraestructura para la Atención de la Salud): http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/sinais/subsistema_sinerhias.html
El contrato del ISSSTE para la implementación del SIC, el CDW y el sistema RIS/PACS incluye un amplio Anexo de Privacidad y Confidencialidad, con cláusulas específicas que incluyen la protección de la privacidad y el consentimiento de los pacientes, lo que garantiza que la confidencialidad y el consentimiento de los pacientes estén siempre protegidos, de acuerdo con las leyes y reglamentos mexicanos. (Ver Apéndice 25, incluido como anexo).
SN Compr. Clin. Med. 3, 444-453 (2021). https://doi.org/10.1007/s42399-020-00713-2Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
issste pensiones
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)[1] es un organismo del gobierno federal mexicano que administra parte de los sistemas de salud y seguridad social de México, y proporciona asistencia en casos de invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte (IVCM) a los trabajadores federales. A diferencia del Instituto Mexicano del Seguro Social (o IMSS), que cubre a los trabajadores del sector privado, el ISSSTE se encarga de proporcionar beneficios sólo a los trabajadores del gobierno federal[2] Junto con el IMSS, el ISSSTE proporciona cobertura de salud a entre el 55 y el 60 por ciento de la población de México[3].
Al igual que gran parte del sistema de salud mexicano, el ISSSTE ha sido objeto de numerosas críticas y acusaciones, que van desde la corrupción hasta un fuerte sesgo regional a favor de las principales ciudades con sindicatos bien organizados[4] En septiembre de 2020, el ex director del FOVISSSTE José Reyes Baeza Terrazas fue acusado de malversar 129 millones de pesos (6,14 millones de dólares) como parte de la Estafa Maestra[5].
issste talones
En 1994, el ISSSTE inició un proyecto piloto para contribuir a la automatización de las clínicas de medicina familiar, denominado Sistema Automatizado de Clínicas y utilización del Expediente Clínico Electrónico con bases de datos descentralizadas que se implementó en 6 clínicas de medicina familiar en México, D.F.: Xochimilco, Ermita, Cuitláhuac, Xalostoc, Legaría y Narvarte.
En 1995 en el hospital «20 de Noviembre», el ISSSTE adoptó un Sistema de Información de Administración Hospitalaria (SIAH), a través del cual se brindaban servicios mediante 300 terminales de PC de escritorio y 280 equipos Macintosh. Con la ayuda de estas dos tecnologías, se mantuvieron diferentes bases de datos y se entregó una liberación continua de nuevas versiones del sistema. [3].
En el año 2002, el ISSSTE decidió desarrollar formalmente un sistema web (4ª Generación) que le permitiera localizar a cualquier paciente hospitalizado, y que además tuviera la capacidad de registrar ingresos, egresos y actualizar el estado de salud de los pacientes. Durante esta evolución tecnológica es cuando nace formalmente el ISSSTEMed en el sistema del ISSSTE.