Numero de servicio cfe nuevo recibo
factura eléctrica de la cfe
La factura electrónica se implantará mediante un sistema basado en el formato de la CFE. El sistema, gestionado por la autoridad fiscal DGI, está actualmente en fase de expansión para promover cada vez más el uso de las facturas electrónicas de modo que sean obligatorias para todos en el futuro.
Firma electrónica: La firma electrónica y la validación por parte de la autoridad fiscal son necesarias para todas las facturas antes de enviarlas, con el fin de generar un código de barras QR de representación gráfica obligatoria. No se requiere la confirmación de la firma electrónica del comprador al recibirla.
cfe online
La plataforma de facturación electrónica internacional de EDICOM ofrece servicios específicos para adecuarse a la DGI (Dirección General Impositiva) de Uruguay en todo lo relativo al proceso de emisión, recepción y conservación de las facturas electrónicas (CFE).
El sistema de facturación electrónica en Uruguay está vigente desde 2012. En diciembre de 2013, la Resolución 798-2012 obligó a ciertos grupos de empresas a implementar el sistema de facturación electrónica. La DGI tiene previsto fijar un nuevo calendario de incorporación obligatoria de los grupos de empresas a partir de septiembre de 2015.
► Creación de facturas: La plataforma captura automáticamente los datos del ERP del cliente y los convierte al estándar XML establecido por la DGI. ► Solicitud de CAE y firma electrónica: El emisor solicita los códigos de autorización (CAE) para numerar cada una de sus facturas. Automáticamente se aplica la firma electrónica avanzada, generando el CFE (Comprobante Fiscal Electrónico) final. ► Presentación: La plataforma automatiza los procesos para declarar el CFE a la DGI y gestionar los acuses de recibo. ► Reenvío a los destinatarios: Una vez confirmada la recepción por parte de la DGI, el CFE se remite al destinatario en formato electrónico, o como representación impresa del mismo con un código QR que identifica la fuente y verifica la integridad del documento.
número de atención al cliente de cfe méxico
Cualquier propietario de una vivienda en México puede decirle que el pago de las facturas puede ser confuso. Estas tareas pueden ser desalentadoras y a veces confusas, especialmente cuando se trata de servicios básicos. Las facturas de agua, gas y electricidad (conocidas como CFE en México) suelen ser cambiantes. Si eres dueño de una casa en México en la que también vives principalmente, puedes encontrarte constantemente desconcertado por cómo se calculan tus facturas. Parece ser que la factura de la CFE es la que confunde a la mayoría de los expatriados, así que vamos a desglosar lo básico para que entiendas cómo funciona en Playa del Carmen.
La CFE (Comisión Federal de Electricidad) es la autoridad gubernamental encargada de prestar el servicio de electricidad en México. También es el establecimiento que fija las tarifas y recibe los pagos. El recibo de la luz cobra los kilovatios por hora (kWh) utilizados en su hogar. Usted recibirá este recibo bimestralmente y hay varias formas de pagarlo. Puedes ir directamente a las oficinas de la CFE, hacerlo a través de su app o página web, pagar en bancos autorizados, supermercados, farmacias y tiendas de conveniencia.
calendario de tarifas del cfe
Cambios para la factura electrónica de Uruguay11/12/2018En Uruguay, la factura electrónica se conoce como Comprobante Fiscal Electrónico (CFE). Adopta mejoras y cambios en su esquema XML definido por la DGI.
El emisor debe superar el registro administrativo y el proceso de certificación de la DGI tras el cual puede adherirse al sistema de emisión del CFE. El contribuyente gestiona diferentes CAE (Certificado de Autorización de Emisión) para numerar sus facturas y declararlas a la DGI. Una vez que la DGI confirma la recepción de la factura, ésta puede ser enviada.
Por un lado, en cuanto a la emisión, la plataforma se integra con el sistema de gestión interno del emisor, automatizando los procesos de emisión, envío, almacenamiento y declaración de las facturas a la DGI. La solución de EDICOM integra automáticamente el CAE en cada documento y lo envía a la DGI. Cuando la DGI devuelve el documento validado, EDICOM se encarga de encaminarlo al receptor correspondiente.
Por otro lado, en cuanto a la recepción de documentos, la integración con un sistema ERP es igualmente relevante para los contribuyentes, ya que les permite optimizar y hacer más eficientes sus procesos internos. Cuando EDICOM recibe una factura, la valida antes de incorporarla al sistema ERP del cliente por si tiene algún error sintáctico o no contiene el número de pedido, etc. Cuando un CFE es correcto, la solución de EDICOM lo integra automáticamente en el sistema de gestión del cliente.